Electroencefalograma (EEG)

El electroencefalograma es un estudio de la función cerebral que recoge tiene como finalidad registrar la actividad eléctrica del cerebro en situación basal y con métodos de activación, como la hiperventilación y la fotoestimulación. Es conveniente también registrar durante el sueño. Se realiza colocando electrodos en el cuero cabelludo del paciente. Estos electrodos envían señales a un ordenador que registra los resultados en forma de ondas cerebrales. El EEG es una herramienta fundamental para diagnosticar la epilepsia, ya que esta enfermedad se caracteriza por la descarga brusca de impulsos eléctricos en el cerebro. Este puede ser con o sin mapeo cerebral. También puede ayudar a diagnosticar otras afecciones cerebrales, como:

  • Alteraciones en lesiones como tumores, hemorragias, encefalitis o traumatismos
  • Lesiones difusas de origen tóxico, metabólico o infeccioso
  • Deterioro del nivel de conciencia, como somnolencia, estupor o coma
  • Pérdida de facultades intelectuales, como pérdida de memoria o demencia.                                                   ¡ AGENDA TU CITA !